
En Boyacá, se firmó el Decreto por medio del cual queda prohibida “la utilización del plástico no biodegradable de un solo uso y del poliestireno expandido, en los procesos de contratación que se adelanten por la Gobernación de Boyacá (…)”, convirtiéndose así en el primer Gobierno departamental del país en tomar esta medida, ya implementada por entidades del orden internacional como la ONU, en sus instalaciones; o el Parlamento Europeo, que promulgó una ley que prohíbe el uso de una amplia gama de plásticos de un solo uso desde el 2021 en la Unión Europea.
“Somos pioneros en la búsqueda de un modelo de desarrollo consciente y sostenible. Y por eso, hoy anunciamos con orgullo que seremos el primer departamento en prohibir la utilización del plástico de un solo uso no biodegradable y del poliestireno expandido en todos los procesos de contratación de la Gobernación”, sostuvo el mandatario de los Boyacenses.
“A partir de hoy todas las botellas, cubiertos, vasos, platos, y envases de un solo uso serán remplazados por materiales biodegradables o envases que permitan ser reutilizados, y no volveremos a usar plástico en ningún evento”, enfatizó Amaya.
De acuerdo con diversas investigaciones, “para 2050 habrá más plástico que peces en los océanos del mundo, lo que ha impulsado a los responsables de políticas públicas, a los individuos y a las empresas a actuar”, según señala CNN en un informe con respecto al tema.
En el departamento, entre el 16 % y el 20 % de los residuos sólidos que se depositan en rellenos sanitarios corresponden a este tipo de plástico, residuos que tardarán hasta 1.000 años en degradarse, por lo que el llamado a la acción por parte del Gobierno departamental a todos los actores es inmediata.
En las instalaciones la Gobernación de Boyacá se genera aproximadamente 1.140 kg/mes de residuos de los cuales 74,38 kg/mes (7%) es de plásticos y 961 kg/mes (84%) es de residuos ordinarios entre los cuales se depositan desechables de comidas.
“En adelante, los elementos de este tipo, serán sustituirlos por materiales biodegradables como: almidones, cereales, fibras de caña de azúcar, salvado de trigo, cáñamo y algunas raíces”, reza la norma.
Fuente: https://caracol.com.co/emisora/2019/07/03/tunja/1562110115_335259.html
Iris arte y diseño se sumo a #Boyacàsinplástico, súmate a la iniciativa y cuidemos el planeta. #GobernacióndeBoyacá